
Reserva de derechos
Las imágenes y fragmentos de textos pertenecientes a terceros que se emplean en las entradas de este blog solo tienen el fin de ilustrar la reseña que se ofrece. Los derechos para su explotación comercial quedan reservados a favor de sus legítimos autores y/o titulares.
Hasta dónde llega la piratería china
(Con información de BBC.com y De10.mx) - China es fuente de una gran industria de falsificación de marcas y productos que se venden en el mercado negro (y no tan negro) y forman parte de un fenómeno que mueve 650 mil millones de dólares, al año, según cálculos hechos por el G-20. El gobierno chino es consciente del problema, por eso, desde 2010 lanzó una campaña sin precedentes contra la piratería. Los productos piratas, prácticamente, se encuentran en todos lados: desde celulares, estufas, dulces, camisas, entre otros. Los ejemplos sobran.
Aviones. El Shenyang J-15 Flying Shark, tiene un parecido más que razonable con el ruso, Sukhoi Su-33. Refacciones de autos. Las refacciones piratas de origen chino ocupan el 35 por ciento del mercado. Celulares. LG con su teléfono móvil 'Chocolate' llegó al mercado chino mucho más tarde que algunas falsificaciones de "gran calidad". El celular fue un fracaso comercial, ya que los clientes lo consideraron una mala copia de los modelos chinos. Medicamentos. Muchos laboratorios exportan medicinas que no cuentan con los estándares de calidad. Juguetes. En 2007 se desató una polémica cuando Mattel tuvo que retirar del mercado varios juguetes fabricados en China que contenían plomo. Artesanía mexicana. De acuerdo con el Fonart, existen datos de que dentro del mercado chino se están haciendo "artesanía mexicana". Autos. Hace unos años, Elektra entró al mercado de autos en México, ofreciendo carros a muy bajo costo. Estos vehículos eran chinos, y eran copias de otros autos; desde los accesorios hasta la carrocería. Al final, la marca FAW salió del mercado. Video juegos. Al igual que los cosméticos, estos aparatos se venden a muy bajo costo, el problema de estos es que están hechos de muy mala calidad y generalmente terminan por descomponerse al poco tiempo. Ropa. Todas las marcas o casi todas tienen su marca pirata china. Cosméticos. Aunque son más baratos y parecen tener el mismo efecto, autoridades mundiales han declarado en más de una ocasión que éstos pueden ser peligrosos para la salud. (Para más información contactar a la autora del blog en autoresdelmundo@gmail.com)

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario