Esta ampliación ha sido largamente debatida y ha despertado el temor de las grandes marcas por la obligación de registrar nuevos dominios con su nombre o variantes que puedan confundir al internauta para evitar la ciberocupación de los mismos. ICANN ha reconocido este peligro y anuncia que el sistema de aceptación y registro será riguroso. Ello implica un alto coste para el mismo. También ha anunciado medidas drásticas para aquellos registradores que acepten tramitar dominios fraudulentos como su expulsión del sistema de registro.
ICANN abrirá las solicitudes de registro el 12 de enero de 2012 hasta abril del mismo año. Las tasas serán altas. Cnet habla de 185.000 dólares y operar un registro de este tipo implicará el pago de 25.000 dólares anuales. Además de ser un factor recaudatorio para la propia ICANN, este tipo de tarifas están pensadas para alejar a los ciberokupas. En el caso de nombres geográficos también será complejo determinar quién puede ser el titular del mismo. Los dominios podrán registrarse en cualquier idioma y cualquier nombre será apto. ICANN no descarta un sistema de subasta cuando haya más de un aspirante legítimo a registrar un mismo dominio. Según miembros de esta entidad, esta apertura va a cambiar la manera de buscar información en la Red. (Para más información contactar a la autora del blog en autoresdelmundo@gmail.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario