Reserva de derechos

Las imágenes y fragmentos de textos pertenecientes a terceros que se emplean en las entradas de este blog solo tienen el fin de ilustrar la reseña que se ofrece. Los derechos para su explotación comercial quedan reservados a favor de sus legítimos autores y/o titulares.



La piratería de películas en España

[Con información de Elpais.com] - Michael Lynton, todopoderoso director de Sony Entertainment, declaró al diario Los Angeles Times que España tenía muchas de las papeletas para convertirse tras Corea del Sur en el segundo país del mundo vetado por las grandes compañías distribuidoras de DVD de Hollywood a causa de la piratería rampante. "La gente en España está descargando películas en tal cantidad que está a punto de dejar de ser un mercado viable para nosotros". En el artículo del rotativo californiano, titulado En España la piratería es parte de la cultura, la publicación asegura que la descarga de películas por vías que vulneran la propiedad intelectual ha pasado de 132 a 350 millones de 2006 y 2008. El artículo, todo hay que decirlo, empieza así: "Picasso y los toros son pilares de la cultura española. La piratería, también".
Sea como sea, las cifras son, desde luego, elocuentes. Entre 2005 y 2009 el mercado del DVD ha perdido cerca de un 60% de sus ingresos: ha pasado de generar 430 millones de euros a 178 millones, según los datos de la Unión Videográfica Española (UVE). Calcula que de los 30.000 empleos directos que el sector generaba hace cinco años el 40% se han esfumado. Según datos del Ministerio de Cultura, en sólo cinco años (desde 2004) se han vendido 30 millones de unidades de DVD menos hasta dejar el total en 10 millones. (Para más información contactar a la autora del blog en autoresdelmundo@gmail.com)

No hay comentarios: