
En España y en el resto de Europa el buscador informático, de momento, sólo está escaneando y ofreciendo libros de dominio público (suministrados por bibliotecas). También, siempre con permiso de los titulares de los derechos, está catalogando y extractando libros protegidos y dirigiendo a los internautas interesados en esos títulos a librerías online (y también físicas) para que puedan adquirirlos.
Existe un tipo de obras (los llamados libros huérfanos) de las que no se conoce quién posee los derechos. Son la inmensa mayoría y Google planea digitalizarlas y ofrecerlas online. Los recelos que su explotación ha suscitado en Europa han llevado al buscador a matizar que no piensan escanear ni explotar este tipo de libros hasta que en cada caso se sepa quién posee los derechos.
Sin embargo, en EE UU, Google se amparó en una norma local (denominada fair use) por la que un tercero puede difundir una obra huérfana siempre que ésta sea beneficiosa para la sociedad y que no se obtengan réditos comerciales de dicha difusión. Algunas discrepancias originaron un parón judicial. Expertos consultados señalan que el concepto de orfandad que manejaba Google era demasiado abierto y que a menudo se confundía con la descatalogación. "Un libro puede estar descatalogado y eso no quiere decir que nadie posea los derechos. Google tendía a considerar que cualquier libro fuera del mercado es huérfano", señalan las fuentes.
Así pues, además del proyecto de digitalización y difusión de obras de dominio público (de la mano de bibliotecas), y del plan para publicitar y vender libros protegidos (tras acuerdo, en cada caso, con los dueños de los derechos), el pacto alcanzado por Google en EE UU con autores y editores supone la creación de una "entidad de gestión de derechos de copyright", en palabras de Collado, que debe regular cómo se reparten los beneficios que genere la venta de las obras protegidas (un 63% de los ingresos irían para los titulares de los derechos y el 37% para Google). (Para más información contactar a la autora del blog en autoresdelmundo@gmail.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario