Reserva de derechos

Las imágenes y fragmentos de textos pertenecientes a terceros que se emplean en las entradas de este blog solo tienen el fin de ilustrar la reseña que se ofrece. Los derechos para su explotación comercial quedan reservados a favor de sus legítimos autores y/o titulares.



Apple demandada por la Unión Europea

[Con información de Reuters, AFP y La Jornada, México] – La Comisión Europea presentó cargos formales contra las principales discográficas y Apple, alegando que limitan la venta de música en Europa, según un portavoz del organismo. El representante de la comisión dijo que los acuerdos entre Apple (AAPL.O) y los sellos violan las leyes de la Unión Europea (UE) que prohíben las prácticas restrictivas de negocios. "Los consumidores sólo pueden comprar música en las tiendas virtuales ¡Tunes de su país de residencia y esto restringe su posibilidad de elegir dónde comprar música, y por lo tanto qué música está disponible y a qué precio", dijo Jonathan Todd, portavoz de la comisión.
Apple señaló que quería ofrecer una tienda paneuropea, pero que se vio limitada por las exigencias de las discográficas. "Apple ha intentado operar siempre con una única tienda ¡Tunes paneuropea accesible para todos desde cualquier estado miembro. Pero fuimos advertidos por las discográficas y por algunos editores de que había ciertos límites legales a los derechos que nos conceden", dijo la firma en un comunicado. La investigación del organismo comenzó ante la queja de un ciudadano británico en 2005 por el precio de las canciones del grupo Which?, por las que los compradores de ¡Tunes en Francia o Alemania pagaban 99 centavos de euros (1.32 dólares), mientras a él le pedían 79 centavos de libra esterlina (1.56 dólares) por vivir en su país.
El movimiento de la Comisión no guarda relación con el acuerdo por el que EMI pondrá su música en Internet sin un programa de protección contra la piratería (DRM), convirtiéndose en el primer sello importante en arriesgarse en una apuesta por aumentar sus ventas digitales. Al suprimir las protecciones anticopia en la música en Internet, EMI y Apple reconocen la inutilidad de esos sistemas contra la piratería y optan por aparecer como los pioneros de un modelo más abierto, que sus competidores tendrán que imitar, estimaron los analistas. La discográfica británica EMI había anunciado antes que pondría a disposición el conjunto de su catálogo digital sin el sistema digital right management (DRM) que se utiliza para combatir la piratería en el sitio de descarga ¡Tunes de Apple, con un aumento del precio promedio de 25 por ciento. (Para más información contactar a la autora del blog en autoresdelmundo@gmail.com)

No hay comentarios: