Reserva de derechos

Las imágenes y fragmentos de textos pertenecientes a terceros que se emplean en las entradas de este blog solo tienen el fin de ilustrar la reseña que se ofrece. Los derechos para su explotación comercial quedan reservados a favor de sus legítimos autores y/o titulares.



'Sobre falsedad y denuncias de plagios en la literatura hispanoamericana'

[Por Germán Santiago, 20 de marzo de 2007, Aldea Insular, Diario Digital RD, http://www.diariodigital.com.do] - Muchos de los lastres de la sociedad hispanoamericana fueron heredados del régimen colonial español que prevaleció en Nuevo Mundo hasta finales del siglo XIX. De la mezcla cultural entre razas, en cuyo proceso de criollización coexistieron los elementos étnicos en permanente lucha y desigualdad. Entre esas herencias negativas, que se enarbolan como banderas permanentes del viejo prejuicio social y de sangre, figuran la holgazanería, el don del ritmo, el pesimismo histórico, y por ende, el espíritu levantisco que se inclina por la protesta para justificar siempre los otros “malos hábitos”. La tradición hispánica, en parte heredera, paternalista y reproductora de esos “lastres”, se ha encargado de atribuírselos al componente negro e indio allí donde este último sobrevivió. Nicolás de Ovando (1451-1511), el gran gobernador de nuestra isla (1502-1509), acusó a los propios negros traídos de España (ya no sólo a los bozales transformados de esclavos en cimarrones), de malacostumbrar a los indios cuando comenzaron a protestar y rebelarse. Y Diego de Sarmiento (1496-1547) en calidad de primer obispo cubano, nombrado por el Papa Paulo III en 1535, en carta dirigida a la Corona, como el mejor Cronista de Indias, llegó a decir de nuestros aborígenes, los Taínos que “como no tengan que hacer, no se ocupan sino en areitos y otros vicios y disoluciones; como sean libres no harán sino holgar y hacer areitos y en ello perderán vidas y ánimos, los vecinos sus haciendas y vuestra Majestad la Isla”.
(Para seguir leyendo este artículo visite http://www.diariodigital.com.do/articulo,10893,html)

No hay comentarios: