[Por Germán Santiago, 18 de agosto de 2006, Aldea Insular, Diario Digital RD, http://www.diariodigital.com.do] - Los músicos clásicos, incluyendo los grandes maestros no sólo se plagian entre ellos, sino, que recurren con frecuencia a los aires y piezas conocidas de la música popular para levantar algunas de sus más importantes obras. Pudo pasar con Beethoven y Ravel, acusados y víctimas a la vez de la misma práctica. Se han dado caso de enfrentamiento a muerte entre músicos famosos, como ocurrió con Mozart y Antonio Salieri (1750-1825), tristemente recreado en la película de 1984 "Amadeus" de Milos Forman, inspirada en un poema del ruso Alexander Pushkin (1799-1837), que dio lugar a la ópera “Mozart y Salieri”, del compositor Nikolai Rimski-Kórsakov (1844-1908) que a su vez motivó al escritor británico Peter Shaffer (Londres, 1926) para concebir la obra de teatro “Amadeus”, en honor al segundo nombre del genio de Salzburgo". El éxito de la película homónima fue tal que obtuvo 8 premios Óscar. Salieri fue el gran rival de Mozart después que éste lo acusara de haberle plagiado “Las Bodas de Fígaro” e incluso, de intentar contra su vida. El plagio de Salieri habría comenzado cuando primero hizo fracasar el montaje de la obra para luego presentarla con otro título como suya. Alexander Wheelock Thayer cuenta que las sospechas de Mozart pudo originarse en un episodio ocurrido diez años antes, cuando vio cómo Salieri le quitaba el puesto de profesor de música de la princesa de Württemberg. El año siguiente, Mozart no consiguió ni siquiera el puesto de profesor de piano de la princesa. "Salieri y sus acólitos moverían cielo y tierra con tal de hacerlo caer", comentará el padre de Mozart, Leopold, refiriéndose al primer fracaso de su hijo muerto a los 35 años edad.
(Para seguir leyendo este artículo visite www.diariodigital.com.do/articulo,7944,html)
No hay comentarios:
Publicar un comentario