

Microsoft trata "de colaborar con quienes tienen derecho a la propiedad intelectual en el desarrollo de tecnologías" a fin de respetar la propiedad intelectual, sin la cual "ningún artista o escritor -y ninguna sociedad que aspira a una cultura viva -puede expandirse", escribió Rubin en un artículo de opinión publicado en el Financial Times. Google, por el contrario, es culpable por su "actitud unilateral", al escanear libros "masivamente", sin autorización de escritores o editores.
Google logró sin embargo el apoyo de la industria informática, la Computer and Communications Industry Association (CCIA), que argumenta que Microsoft hace una "desafortunada y errónea caracterización" de las normas de propiedad intelectual que es obsoleta en la era digital. En 2005 Google lanzó un controvertido proyecto para digitalizar millones de libros. (Para más información contactar a la autora del blog en autoresdelmundo@gmail.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario