
''Si nosotros apeláramos a un vacío de la legislación mexicana que permite que por el plazo que media entre el primero de enero de 1997 (día en que cayó en dominio público en nuestro país la obra de H.G. Wells) y el 17 de marzo de ese mismo año (día en que entró en vigor el plazo de 75 años de protección a los derechos de autor), se pueda publicar la obra, si bien no habría consecuencias jurídicas en nuestra contra, sí dañaríamos la relación de trabajo que hemos logrado construir al respetar las normas de conducta internacional'', declararon.
Sobre este tema insistieron: ''No sólo nos parece correcto haber pagado los derechos para publicar a Wells, sino que lo seguiremos haciendo en casos similares, como en un texto que publicaremos de Rudyard Kipling (quien murió en 1936), para el que estamos negociando los derechos con la misma Agencia Carmen Balcells, en representación de AP Watt. (Para más información contactar a la autora del blog en autoresdelmundo@gmail.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario