Wikileaks: interés de EE UU
en la ley antidescargas española
(Con información de Elpais.es) - La Embajada
estadounidense en España diseñó una minuciosa estrategia en 2007 y colocó la
propiedad intelectual como tema prioritario en su agenda, convirtiendo la lucha contra la piratería en Internet en una de las
prioridades de su agenda en el periodo 2004-2010. Según se deduce de la lectura
de más de 35 cables dedicados a la protección de los derechos de propiedad
intelectual, las presiones empezaron a intensificarse a partir del año 2004,
tras la llegada al Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero y se
vertebraron en torno a una lista negra, la Lista Especial 301 que elabora la
oficina de Comercio estadounidense.

A pesar de que los cables reflejan la contrariedad
de los agregados de la embajada y de cada uno de los embajadores por los lentos
progresos de la Administración española en la erradicación de la piratería, finalmente,
el año pasado pudieron comprobar cómo se daba un paso en la dirección que
consideran adecuada (aunque insuficiente; su referencia es el duro plan implementado por Nicolas Sarkozy en Francia). El 27 noviembre
de 2009, la polémica ley antidescargas encontraba su vía englobada en la Ley de
Economía Sostenible. Superado el primer trámite parlamentario, el pasado 23 de
septiembre, la ley se enfrenta en estos días a enmiendas parciales en la
Comisión de Economía y Hacienda. (Para más información contactar a la autora
del blog en autoresdelmundo@gmail.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario