Reserva de derechos

Las imágenes y fragmentos de textos pertenecientes a terceros que se emplean en las entradas de este blog solo tienen el fin de ilustrar la reseña que se ofrece. Los derechos para su explotación comercial quedan reservados a favor de sus legítimos autores y/o titulares.



El genetista Bruno Lemaitre cuestiona autoría de investigación que obtuvo premio Nobel

(Con información de Elpais.com) – El premio Nobel de medicina de 2011 concedido a tres inmunólogos, distinguidos por descubrir cómo funciona la inmunidad innata, una primera línea de defensa celular contra virus, bacterias, hongos y gusanos que se activa antes que el lento y tímido sistema inmune. Los tres han sufrido serios inconvenientes. El peor parado fue sin duda Ralph Steinman: falleció justo después de hacerse público el fallo, lo que sembró cierta intriga porque el Nobel nunca se concede a título póstumo. El segundo, Bruce Beutler, fue repudiado por 26 colegas que enviaron una carta a Nature criticando que el comité le hubiera elegido en perjuicio de su rival, Ruslan Medzhitov. Y el tercero, el francés Jules Hoffmann, ha sido acusado de ganar el galardón por ser mejor comunicador que científico.
Las sospechas sobre Hoffmann, de 70 años, prestigioso inmunólogo y expresidente de la Academia Francesa de Ciencias, han sido aventadas por Bruno Lemaitre, un genetista 25 años más joven y que en 1992 llegó al laboratorio de Estrasburgo que dirigía Hoffmann como recién doctorado del Instituto Pierre y Marie Curie de París. Su trabajo duró cinco años y consistió en descubrir los receptores Toll, un tipo de moléculas, utilizando la genética de la mosca Drosophila. Aquel hallazgo fue clave porque permitió afrontar la investigación de una nueva clase de receptores involucrados en el reconocimiento de la infección aplicable a los humanos. El estudio se publicó en 1996 en la revista Cell. 
Lemaitre aparecía como primer autor, y Hoffmann como último firmante. En la literatura científica, el primero suele ser el ejecutor directo del trabajo, de menor rango que el último, a quien se atribuye la idea y la dirección del proyecto. Sin embargo, Lemaitre asegura que la investigación fue esencialmente suya, y que Hoffmann nunca le prestó particular atención a su proyecto. Fue el posdoc (investigador posdoctoral) quien hizo los experimentos cruciales mientras Hoffman “ejercía de jefe y manager del laboratorio, a mucha distancia del banco donde yo trabajaba”, asegura Lemaitre.  (Para más información contactar a la autora del blog en autoresdelmundo@gmail.com)

No hay comentarios: