En muchos países los diseños de moda están protegidos por la ley de propiedad industrial. Este tipo de ley, que también regula las marcas, las patentes y algunos procesos de fabricación permite registrar un logo, un invento o un diseño original, por ejemplo. Las cadenas de moda rápida son protagonistas en muchas polémicas por plagio, y muchas se ha visto obligada a retirar de sus tiendas prendas por asemejarse demasiado a las de otras firmas. Las cadenas de moda rápida son las que más se han beneficiado de esta cultura de la copia. Urban Outfitters se ha visto envuelto en numerosas polémicas y cruces de acusaciones por copiar a jóvenes diseñadores. Asos es un maestro en eso de la compra; dobló sus ventas gracias a la copia de las sandalias y el vestido que Sarah Jessica Parker lucía en la película de 'Sexo en Nueva York'.
Los casos no siempre acaban en los juzgados. La falta de recursos, el miedo a perder contra una gran corporación o la falta de asesoría legal puede disuadir de presentar una demanda. Otra razón por la que estos casos no siempre llegan a los juzgados es porque se pactan soluciones previas como compensaciones económicas o retirada de los productos. (Para más información contactar a la autora del blog en autoresdelmundo@gmail.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario