Reserva de derechos
Las imágenes y fragmentos de textos pertenecientes a terceros que se emplean en las entradas de este blog solo tienen el fin de ilustrar la reseña que se ofrece. Los derechos para su explotación comercial quedan reservados a favor de sus legítimos autores y/o titulares.
En peligro las innovaciones del Pentágono
(Con información de Elpais.com) - Llevamos semanas oyendo al Pentágono y a la Casa Blanca hablar de recortes, recortes y más recortes militares. Barack Obama ha anunciado una reducción del número de tropas para crear unas fuerzas armadas más pequeñas y ágiles. Pero lo cierto es que esos recortes, de 450.000 millones de dólares (347.000 millones de euros) en la próxima década, afectarán a algo más que las tropas. Si el Departamento de Defensa sigue la tendencia de austeridad marcada por el Congreso, pronto decrecerán sus inversiones en investigación y desarrollo, que muchos beneficios han dado no sólo a EE UU, sino a todo el mundo.
Efectivamente, el Pentágono no sólo hace la guerra. De hecho, aunque pueda parecer arriesgado expresarlo así, usted no podría estar leyendo este texto, a través de Internet, si no fuera por el Pentágono. Su Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés) creó la primera red de intercambio paquetes informáticos, todo un precedente de Internet. En 1969 se instaló el primer Procesador de Interfaz de Mensajes en la Universidad de California en Los Ángeles. Pronto se le añadirían otros, en Stanford, Santa Barbara y Utah.
Tras Internet, DARPA ha financiado numerosos proyectos innovadores, todos ideados con una idea en la mente: defender a EE UU. Uno de los más recientes es la creación del ‘colibrí’, un robot aéreo del tamaño de un puño, que transmite imágenes de vídeo y abre numerosas opciones para el espionaje. DARPA ha sido, además, una agencia pionera en la investigación de todo tipo de aviones no tripulados, muchos de los cuales -sobre todo los modelos Reaper y Predator- se emplean ahora para el lanzamiento de misiles contra operativos de Al Qaeda. (Para más información contactar a la autora del blog en autoresdelmundo@gmail.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario