
Según la casa de subastas Sotheby's, Rubens lo pintó durante la primera parte de su llamada "etapa italiana" o bien durante un breve viaje que hizo a España, por lo que debe corresponder a un período entre 1603 y 1606. El tratamiento rápido y el hecho de que el artista dejase sin cubrir las capas inferiores de pintura en las esquinas del lienzo parecen indicar que se trata de una obra sin terminar o de un boceto pintado del natural y que debía servir de base para un retrato posterior más acabado.
Parece también, según los expertos, que cuando se pintó no estaba en un bastidor definitivo, porque la parte superior del tocado de la dama se extiende más allá de la línea marcada en el lienzo original por el borde del supuesto bastidor provisional. Según la experta Marieke de Winker, el estilo del vestido que lleva la dama, y en particular la manga y la gorguera inclinada que enmarca su rostro hasta la altura del pelo son españoles, datan de poco después de 1600 y son comparables a otras. (Para más información contactar a la autora del blog en autoresdelmundo@gmail.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario