
Esta argumentación forma parte de los resultados de un largo trabajo de ocho años sobre Beethoven y su relación con el piano, e incluye otras pruebas que demuestran que el Beethoven que hoy se escucha es profundamente distinto del que sonó en su día, en los años posteriores a la Revolución Francesa. Chiantore, musicólogo y pianista especializado en la historia de la interpretación, propone esta relectura acerca de la creación de 'Para Elisa' en su tesis doctoral, que será defendida en la Sala de Grados de la Universidad Autónoma de Barcelona.
El autor de la investigación señala que 'Para Elisa' no se dio a conocer hasta 1867, justo 40 años después de la muerte del compositor, y de ella sobrevive únicamente un esbozo manuscrito que no presenta la obra en el formato que actualmente se conoce. (Para más información contactar a la autora del blog en autoresdelmundo@gmail.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario