Reserva de derechos

Las imágenes y fragmentos de textos pertenecientes a terceros que se emplean en las entradas de este blog solo tienen el fin de ilustrar la reseña que se ofrece. Los derechos para su explotación comercial quedan reservados a favor de sus legítimos autores y/o titulares.



Las claves de la industria cultural en China

[Con información de SGAE.es] – Con el objetivo de ofrecer un panorama global de la situación en China de las actividades culturales la Fundación Autor de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), a través de Ediciones Autor, publica 'Apuntes sobre la industria cultural en China'. Escrito por dos grandes conocedores del entorno: María Cruz Alonso, delegada en China de la SGAE y Miguel Ángel Sazatornil, sociólogo que observa de cerca el profundo cambio que se produce en la nación asiática, la obra efectúa supone un recorrido por el campo musical, el audiovisual y el de las artes escénicas, así como una mirada a la sociedad china de los derechos de autor.
Los autores revelan que "durante 2005 el número de usuarios de Internet en China superó los 200 millones, convirtiéndose en el primer país del mundo, por delante de Estados Unidos con 159 millones". De esta manera, "uno de cada seis internautas en el mundo es chino".
Los autores además revelaron que sigue habiendo grandes niveles de piratería tanto física como digital. Tal es la situación que existen empresas que alegan dedicarse al sector de las telecomunicaciones, pero que en realidad sirven de hospedaje de webs chinas que ofrecen "descargas piratas". Respecto al futuro de este sector subrayan que su éxito pasa por reducir la disponibilidad de contenidos gratis en Internet y de asegurar que los contenidos legítimos sean fáciles y rápidos de conseguir por los consumidores. (Para más información contactar a la autora del blog en autoresdelmundo@gmail.com)

No hay comentarios: