
Una vez que los productores y autoridades de Yucatán obtengan la denominación de origen, los principales mercados internacionales se consolidarán, es decir, Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Panamá, Cuba, Belice, Japón, Irán, Tailandia y China, que demandan la hortaliza en presentación fresca, en polvo, en hojuelas, entero, deshidratado, en pasta y ahumado. Además, comenzarán una fuerte incursión en el mercado europeo. Un estudio del chile habanero en Yucatán refiere que su aceptación en el mundo es tal que en Estados Unidos sus salsas han comenzado a desplazar a la catsup en establecimientos de comida rápida.
Originario de Sudamérica, el Capsicum chinense (chile habanero) se encuentra en segundo lugar internacional en pungencia, debido a que su picor registra de 200 mil a 500 mil unidades en la Escala Scoville, sólo superado por la especie 'scotchbonneth'. El chile habanero de Yucatán se clasifica en tres categorías: primera, segunda y calidad industrial, y en colores: verdes (fresco), anaranjados (semimaduro) y rojos (maduros). (Para más información contactar a la autora del blog en autoresdelmundo@gmail.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario